Detalles:
Esta disciplina define e instruye al alumno en el proceso de mejorar las funciones y condiciones del espacio interior, tanto con la manipulación del volumen espacial como con el tratamiento superficial (materiales y objetos).
El objetivo principal es:
• Que el alumno cree espacios para vivir, trabajar, comunicar y ver, a partir del tratamiento de su creatividad y sensibilidad, inquiriendo crear un mundo de sensaciones, estimulando la imaginación en lugares donde el arte y la técnica se unen a la funcionalidad, los estilos y la personalidad del diseñador.
• Decorar todo tipo de ambientes, para uso personal o comercial, con razonamiento funcional y estético conveniente a las distintas necesidades.
• Prever a partir de un concepto armónico, interactuando con los espacios, las formas, los colores y las texturas.
• Saber establecer áreas de confort, adecuadamente iluminadas, con buena circulación y, fundamentalmente, sujetos al objetivo concreto de su uso.
• Expresar el perfil, por ejemplo de una empresa, un restaurante o a una disco, confiriendo personalidad.
Y sobre todo que obtenga una base de dibujo técnico y conocimiento de las leyes que encierran este fabuloso campo del Diseño y Decoración de Interiores.
MÓDULO I:
Proceso de Diseño - El Espacio - Para Diseñar: Formas Básicos: Círculo, Triangulo y Cuadrado – Aspectos – Técnicas - Forma y Morfología - El Estudio de La Forma: Percepción - Representación (Comunicación) – Cognición - Morfología y Heurística
MÓDULO II:
Elementos de Diseño: Conceptuales – Visuales – de Relación – Prácticos – Simetría – Ritmo - Textura – Movimiento
MÓDULO III:
Color: Primarios, Secundarios y Terciarios – Su Mezcla – Circulo Cromático – Saturación – Armonía – Contrastes – Altos y Bajo – Temperatura de Los Colores - Modulado y Modelado del Color – Cualidades – Valor – Movimientos del Color - Usos del Color en Ambientes, Sus Significados - Fenómenos Psicológicos y Fisiológicos.
MÓDULO IV:
Representación, Composición Espacial. (Mano Alzada) - Elementos Básicos (Punto, Línea y Plano) – Líneas Auxiliares para el Dibujo – Línea – Punto – Texturas – Axonometrías – Escala – Áureo – Sombra y Luz – Perspectiva – Plantas - Vistas (Aéreas, Lateral, Planta Jasilla) – Cortes – Cotas
MÓDULO V:
Técnicas de Representación a Mano Alzada: Croquis Sintético - Cono Visual – Plano de Proyección - Línea de Horizonte - Línea Tierra - Puntos de Fuga –Líneas O Planos de Medición – Instrucciones Practicas Para La Realización de Croquis – Croquis Sensible – Figura Humana, Equipamiento, Especie Vegetal.
MÓDULO VI:
Técnicas Graficas en El Medio Análogo de Representación - La Morfología; Procesos de Gestación, Convergencia y Direccionalidad, Antecedentes Académicos, Disciplinas Vinculadas Practicas Operadoras, La Construcción del Concepto Forma – Materia/Forma – Forma/Función - Percepción.
MÓDULO VII:
Estructura - Relación Estructura/Forma - Leyes de La Gestalt - Mapa Estructural - Luz y Sombra – Campo Gestálico - 7 Contrastes - Zonificación de Las Partes de Un Recinto (Espacio Comprendido Dentro de Ciertos Limites – Recinto Amurallado)
MÓDULO VIII:
Medidas de Un Ambiente de Acuerdo al Equipamiento - Medidas Humanas – Ergonomía – Antropometría.
MÓDULO IX:
Introducción A La Decoración - Utilización de Materiales en La Decoración; Madera-Piedra-Vidrio-Metal-Ladrillo, Mosaicos y Azulejos-Hormigón y Yeso-Sintético, Cuero y Linóleo - Luminaria; Conceptos, Usos - Pisos, Revestimientos - Paredes, Revestimiento – Techos - Técnica de Patinado - Pintura Decorativa
MÓDULO X:
La Heurística del Diseño – Innovación - Reconocimiento de los Estilos en la Decoración y el Equipamiento: Estilo Clásico - Estilo Moderno - Estilo Vanguardista - Estilo Naturalista - Estilo Contemporáneo - Las Formas del Siglo XX
MÓDULO XI:
El Conocimiento - La Producción del Conocimiento: El Sujeto y el Objeto - Materiales Rústicos y Elaborados - Reformas en la Decoración - Criterios Coherentes de Selección de Muebles - Estilos de Muebles de Épocas.
MÓDULO XII:
Aspectos Complementarios en La Decoración - Decoración de Ventanas: Tipos y Tejidos de Cortinas - Persianas Decorativas - Tratamiento de Ventanas - Tapizado de Muebles - Tendencias Modernas - Dormitorios (Camas y Complementos) – Cocinas – Comedor/Living – Baños - Técnica Para Colgar Cuadros - Plantas en El Hogar - Datos Para Locales Comerciales
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Tutora: Lic. Caterine Lis Vacou
Egresada de la carrera “Licenciatura en Diseño”, la cual abarca las especialidades de "Diseño de Interiores y Exteriores", "Diseño Gráfico" y "Diseño del Equipamiento" que se dicta en la “Escuela de Diseño y Artes Visuales” del Liceo Municipal de la ciudad de Santa Fe “Antonio Fuentes del Arco” con una extensión de 5 años.
Detalles del curso
Duración / 12 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
Diploma emitido por UTN


PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia, por lo que podés comenzar en cualquier momento del año.
Durante el tiempo de la cursada, el alumno deberá ir entregando diferentes trabajos prácticos según el tema a tratar, el cual será detallado y explicado en el aterial de estudio de cada módulo.
Al llegar hacia el fin de cada mes, se tomará un trabajo evaluatorio a los efectos de verificar los conocimientos adquiridos, el cual se aprueba con un mínimo de 6 puntos sobre un total de 10. En el caso de desaprobar, podrá presentarse nuevamente con los cambios sugeridos por la tutora al siguiente mes.
.
Sí. Todos los materiales académicos están incluidos en la cuota mensual.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 12 meses
El curso se dictará en la modalidad “a distancia”, es decir, el alumno lo cursará sin necesidad de asistir a clases, recibiendo asistencia vía correo electrónico, chat o teléfono.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación del curso haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.