Diplomatura en Documentología
Cuota Mensual $5.390


El egresado de esta diplomatura podrá:
1.Asistir y asesorar en hechos delictivos producidos con documentos públicos o privados en lo relativo a u autenticidad o falsedad.
2.Ser auxiliar del perito en la evaluación y levantamiento de evidencias documentológicas en una escena del crimen.
3.Asistir y asesorar sobre los mecanismos de control que posibilitan establecer la presencia de falsificaciones de papel moneda. documentos de identidad, detección de adulteración y falsificación de cheques, y fraudes con tarjetas plásticas, etc.
4.Asistir y asesorar sobre formas idóneas de toma de cuerpos de escritura para peritajes caligráficos.5.Asistir en la capacitación de recursos humanos en áreas de documentología y falsificación de moneda
Detalles:
El egresado de este programa podrá asistir y asesorar en hechos delictivos producidos con documentos públicos o privados en lo relativo a u autenticidad o falsedad.
Ser auxiliar del perito en la evaluación y levantamiento de evidencias documentológicas en una escena del crimen. Asistir y asesorar sobre formas idóneas de toma de cuerpos de escritura para peritajes caligráficos
Modulo 1:
Introducción. Elementos de seguridad en papeles. Tintas de seguridad. Elementos escritores, tipos. Identificación. Ejemplos prácticos instrumental específico.
Modulo 2:
Papel moneda. Historia claves para el reconocimiento de falsificaciones. Los métodos de los falsificadores. Adulteraciones. Claves para verificar autenticidad del papel moneda. Verificación de los elementos de seguridad. Identificación del sistema de impresión.
Modulo 3:
Billetes de la república argentina. Billetes de la línea peso de curso legal. Características de los billetes. Fichas de cada billete. Claves para verificar autenticidad del papel moneda.
Modulo 4:
Billetes de dólares estadounidenses. Breve historia. Los billetes rediseñados de tamaño pequeño estandarizado. Fichas de cada billete
Modulo 5:
Dólar USA. Series nuevas en circulación. Falsificaciones su detección. Superbilletes. Ejemplos prácticos.
Modulo 6:
Billetes en euros. Cómo reconocer los billetes auténticos. Verificación de elementos de seguridad modernos del euro con maquinas detectoras. Características de los billetes. Moneda metálica. Fichas de cada billete.
Modulo 7:
Billetes reales de Brasil. Primeras emisiones del real. Emisiones con modificaciones actuales. Nuevas emisiones. Fichas de cada billete. Billetes de polímero.
Modulo 8:
Fraudes Bancarios. Falsificaciones y Adulteraciones de Cheques. Tarjetas Plásticas. Falsificación de marcas
Modulo 9:
Documentos de identidad (DNI, Pasaportes, Cédulas de Identidad.). Ejemplos prácticos con material específico. Documentos del automotor y chapas patentes.
Modulo 10:
Antigüedad de escrituras. Abusos de firma en blanco. Postulados de Harrison. Ejemplos prácticos con material específico.
Modulo 11:
Peritajes Scopométricos. Historia y enumeración. Falsedades gráficas. Falsificación de firmas. Testamentos ológrafos. Uso firma digital e impresión digital.
Modulo 12:
Falsificaciones de obras de arte. Otros tipos de fraudes.
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Lic. Jorge Omar Silveyra LICENCIADO EN CRIMINALÍSTICA graduado en el IUPFA1
Currículum:
• PERITO EN BALÍSTICA graduado en el IUPFA.
• PERITO EN DOCUMENTOLOGÍA graduado en el IUPFA.
• CALIGRAFO PÚBLICO NACIONAL graduado en la Universidad del Salvador. (Matrícula Profesional 487 Tomo V, Folio
102 Colegio Calígrafos Públicos C.A.B.A.).
ANTECEDENTES DOCENTES:
AÑO 1995 Profesor titular de cátedras de BALISTICA I y II de la Carrera de PERITO EN BALISTICA y LICENCIATURA EN
CRIMINALÍSTICA del IUPFA (Curso de Cadetes).
AÑO 1996 y 1997 Profesor titular de la cátedra de PRÁCTICA PERICIAL BALISTICA de las Carreras de PERITO EN
BALISTICA y LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA del IUPFA.
AÑO 1998-2003 profesor titular de la materia PERICIAS MECANOGRÁFICAS del Curso de cadetes de la Escuela
Federal de Policía Ramón L. Falcón.
AÑO 2002 y 2003 Profesor titular de la materia INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO AÑO I
del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.
AÑO 2003 Profesor de la materia INVESTIGACION CIENTIFICO TECNICA DEL LUGAR DEL HECHO, AÑO II del
POSTGRADO sobre INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.
AÑO 2003-2007 Profesor titular de las siguientes Cátedras del IUPFA:
• PRACTICA PERICIAL: AÑO IV DE LA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
• IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL
DELITO.
• PERICIAS MECANOGRAFICAS: AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL
DELITO.
• FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA
DEL DELITO.
• IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: AÑO I DE LA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
AÑO 2004-2005 profesor titular de IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS del Curso de cadetes de la Escuela Federal
de Policía Ramón L. Falcón.
AÑO 2004-2005 profesor titular de la materia DOCUMENTOLOGIA en el curso de Seguridad Bancaria de la Facultad de
Ciencias de la Seguridad.
AÑO 2005-2006 profesor titular del curso sobre FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES para la Facultad de Ciencias
de la Criminalística del IUPFA.
AÑO 2006 profesor titular de IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS para la Facultad de Ciencias de la Criminalística
IUPFA.
AÑO 2005-2011 profesor titular del curso sobre FALSIFICACIONES DE PAPEL MONEDA Y MONEDA METALICA para la
Facultad de Ciencias de la Criminalística IUPFA.
DESIGNACIÓN ACADÉMICA ACTUAL.
AÑO 1999-2011 Profesor titular de las siguientes Cátedras del IUPFA:
• INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO, de la carrera de ABOGACIA.
• FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES: en Carreras de CALÍGRAFO PÚBLICO NACIONAL y LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN.
• 1984 a 1989 Perito Oficial en la División Scopometría de la P.F.A habiendo realizado más de 5000 pericias de la
especialidad para los distintos fueros.
• 1990 a 1992 Jefe y perito oficial del Gabinete Técnico Pericial Bahía Blanca de la P.F.A.
• 1993 a 1995 Perito Oficial de la División Rastros, a cargo de la Unidad Criminalística Móvil.
• 1994 a 1995 2do. Jefe y perito oficial de la División Balística P.F.A.
• 2000 a 2001 Jefe y perito oficial de División Laboratorio Químico P.F.A.
• 2001 a 2002 Jefe y perito oficial División Scopometría de la P.F.A.
• Desde año 2003 perito de parte y consultor técnico inscripto en lo fueros Penal, Civil y Comercial de la Justicia
Federal y Nacional.
Detalles del curso
Duración / 12 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
Diploma emitido por UTN


PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia, por lo que podés comenzar en cualquier momento del año.
Es opcional. Podés elegir tomar el examen de forma remota o podés acercarte a nuestro instituto - Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos en la cuota mensual.
- Tener Titulo Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 12 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y los exámenes pueden ser rendirlos de forma remota mediante la plataforma UTN o acercarte a nuestro instituto.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación de la Diplomatura haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.