Diplomatura en Asistencia Contable, Impositiva y Laboral
Cuota Mensual $5.890

* ATENCION * 2023/2024 INSCRIPCIONES NO DISPONIBLES
Detalles:
El egresado de la Diplomatura en Asistencia Contable, Impositiva y Laboral tendrá conocimientos referidos al concepto de empresa, liquidación de impuestos y cálculos financieros corrientes. También de la contabilidad y la transformación de datos en información contable.
Principalmente colaborar en el proceso de clasificación y registro de los documentos contables de una empresa, negocio o compañía.
El asistente contable trabaja con la supervisión de un contador, su labor es garantizar el correcto funcionamiento del sector brindando apoyo y asistencia a su supervisor.
Tendrán conocimientos referidos a las leyes laborales, inscripciones en distintos organismos, conformación de legajos, remuneraciones, cargas sociales, leyes sociales, recibos de sueldos y ANSES.
Responsabilidades:
- El asistente contable es responsable de llevar los libros de contabilidad de una empresa o de un negocio manualmente o mediante la utilización de softwares exclusivos de contabilidad. En ciertas ocasiones el contador le solicita a su asistente que prepare las facturas a los clientes, que realice tareas de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, y que se ponga en contacto con proveedores de servicios externos cuando le sea requerido.
- Mantenimiento de registros financieros actuales y archivo. Estando actualizado e informado sobre normas y leyes que regulan los documentos fiscales.
- Preparar y presentar informes a la dirección utilizando softwares propios de contabilidad. Los directivos suelen exigirle al asistente documentos e informes con información específica como ingresos brutos, débitos mensuales y saldos de cuentas.
- Calcular los salarios o las horas del empleado, vacaciones, licencias, determinar las cantidades de cheques, llevar un registro de retención de impuestos y emitir cheques. Además mantener el registro de los pagos efectuados a los empleados y el seguimientos de ingresos y egresos de la empresa.
La Diplomatura te permitirá trabajar en el área de administración, contabilidad y finanzas de una empresa, estudios contables, consultoras o comercios.
MODULO 1: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
1.- INICIACION DE UNA EMPRESA
1.1. Concepto de empresa
1.2. Clasificación de las empresas
1.3. Administración: definición, importancia y características
1.4. Organización: definición, importancia y características
1.5. Creación de empresas: Constitución y puesta en marcha.
1.6. Monotributo: inscripción y recategorización
2.- LIQUIDACION DE IMPUESTOS MENSUALES
2.1. Impuesto nacional: Liquidación de IVA
2.2. Retenciones y Percepciones
2.3. Impuesto provincial: IIBB
2.4. Impuesto municipal: DRI
2.5. Declaraciones Juradas Anuales y DDJJ informativa de monotributo
3.- CÁLCULOS FINANCIEROS ELEMENTALES
3.1. Cálculo de porcentajes
3.2. Utilidad bruta
3.3. Bonificación y recargo
3.4. Interés simple
3.5. Interés compuesto
3.6. Conversión de Tasas.
3.7. El Valor Actual
MODULO 2: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
4.- INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
4.1. La contabilidad como lenguaje
4.2. Alcances del idioma contable
4.3. Qué es la contabilidad
4.4. Las normas contables y las cualidades de la información
5.- CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
5.1. Definición de Ente
5.2. Las operaciones básicas de la empresa
5.3. Etapas en la vida de las empresas y la técnica contable
5.4. Importancia de las registraciones contables
5.5. Documentos comerciales
6.- TRANSFORMACION DE DATOS EN INFORMACION CONTABLE
6.1. El proceso contable
6.2. Los “libros comerciales”
6.3. Registraciones diarias: Libro IVA compras-ventas
6.4. Planilla de Caja
6.5. Conciliación Bancaria
6.6. Los pasos del proceso contable
6.7. La ecuación contable básica
6.8. Registraciones contables
6.9. Reglas fundamentales para la confección de un asiento
6.10. Las cuentas
MODULO 3: CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA
7.- EL “ANALISIS DE CUENTAS”
7.1. Análisis de cuenta
7.2. Realización de un “Análisis de Cuenta”
7.3. Casos prácticos de registración
8.- BALANCE GENERAL DE UNA EMPRESA
8.1. Nociones generales previas
8.2. Rubro Disponibilidades
8.3. Rubro Créditos
8.4. Rubro Bienes de Cambio
8.5. Rubros Bienes de Uso
8.6. Bienes Intangibles
8.7. Deudas Comerciales
8.8. Deudas Bancarias
8.9. Deudas Sociales
8.10. Deudas Fiscales
8.11. Rubro Patrimonio Neto
8.12. Informes Contables: pasos del proceso contable
8.13. Ejercicio
MODULO 4: RECURSOS HUMANOS
9.- PRINCIPAL RECURSO DE LAS EMPRESAS
9.1. Recurso material y recurso humano
9.2. La estructura del medio ambiente
9.3. El clima laboral
9.4. Composición del grupo y su clima
9.5. La cultura de los grupos humanos
9.6. Composición de los grupos humanos
9.7. Los valores: punto clave del éxito de una empresa
9.8. Injerencia de la cultura en las empresas
10.- EL INDIVIDUO COMO RECURSO HUMANO
10.1. La motivación humana
10.2. El ciclo motivacional
10.3. Análisis de la oferta y demanda de recursos humanos.
10.4. Proceso de selección de personal
10.5. Reclutamiento. Promoción interna
10.6. Fases del proceso de selección
10.7. Pruebas de selección
MODULO 5: LA EMPRESA COMO EMPLEADORA
11.- NOCIONES GENERALES DE LAS LEYES LABORALES VIGENTES
11.1. Ley de Contrato de trabajo (Ley 20.744)
11.2. Ley de Riesgos de Trabajo (Ley 24.557)
11.3. Ley de Sueldo Anual Complementario (Ley 23.041)
11.4. Ley de Descanso Semanal (Ley 18.204)
11.5. Ley de Feriados Nacionales (Ley 21.329)
11.6. Ley de Empleo (Ley 24.013)
11.7. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587)
11.8. Convenios colectivos de trabajo
12.- INSCRIPCIONES EN LOS DISTINTOS ORGANISMOS
12.1. Inscripción en AFIP
12.2. Inscripción en rentas provinciales
12.3. Inscripción en los distintos organismos de contralor
12.4. Inscripción en ART y Seguro de Vida Obligatorio
12.5. Inscripción en los sindicatos
13.- CONFORMACION DE LEGAJOS DE EMPLEADOS.
13.1. Ingreso del empleado: inscripción en AFIP
13.2. Tipo de relación laboral.
13.3. Inscripción en Obra Social y Sindicato
13.4. Cese del contrato de trabajo.
13.5. Información del cese de la relación laboral
13.6. Modalidades de conformación y mantenimiento.
MODULO 6: SUELDOS Y LEYES SOCIALES
14.- REMUNERACIONES Y CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
14.1. Remuneraciones. Clasificación.
14.2. Escalas salariales
14.3. Liquidación jornal y mensual.
14.4. Jornada de trabajo. Descansos.
14.5. Horas extras. Comisiones.
14.6. Licencias. Clasificación.
14.7. Feriados. Días no laborables.
14.8. Sueldo anual complementario.
15.- CARGAS SOCIALES Y APORTES NO REMUNERATIVOS.
15.1. Clasificación de C.S y A.N.R.
15.2. Asignaciones familiares.
15.3. Vacaciones. Vacaciones no gozadas.
15.4. Concepto de antigüedad.
15.5. Beneficios sociales.
15.6. Impuesto a las ganancias.
15.7. Aportes sindicales.
15.8. Indemnizaciones.
16.- LIQUIDACIONES ESPECIALES
16.1. Liquidaciones especiales.
16.2. Trabajo insalubre y nocturno.
16.3. Liquidación por despido.
16.4. Causales de despido.
16.5. Liquidación de vacaciones.
16.6. Indemnizaciones y desvinculaciones. Forma de cálculo en despido y en renuncia
17.- RECIBOS DE SUELDO
17.1. Recibos de sueldo.
17.2. Conformación de un recibo de sueldo.
17.3. Datos obligatorios del empleador.
17.4. Sector obligatorio del empleado.
17.5. Otros datos de importancia.
17.6. Entrega. Archivado. Legislación.
18.- LEYES SOCIALES
18.1. Confección y presentación mensual F.931
18.2. Pago de la Obligación
18.3. Intereses, Cálculo y Pago
18.4. Moratorias y planes de Facilidades
18.5. Regímenes de Retenciones Impuestos a las Ganancias de 4ta Categoría.
18.6. Baja del empleado
19.- ANSES
19.1. Asignaciones familiares
19.2. Licencia por maternidad
19.3. Haberes devengados
19.4. Subsidio por desempleo
19.5. Jubilaciones y pensiones
Detalles del curso
Duración / 6 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia, por lo que podés comenzar en cualquier momento del año. Los libros y material de estudio contemplados en esta diplomatura están incluidos.
Es opcional. Podés elegir tomar el examen de forma online podés acercarte a nuestro instituto Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos en la cuota mensual.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 6 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y el examen se rinde de manera remota mediante la plataforma de UTN o en forma presencial desde nuestro instituto.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación del curso haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.