Diplomatura en escena del crimen
Cuota Mensual $5.890

Diplomado emitido por la Universidad Tecnológica Nacional
Detalles:
La escena del crimen es el lugar donde ha actuado el criminal para llevar a cabo su acción, y por ende, es de vital importancia su análisis en todos los aspectos.
Puede estar integrado por uno o varios espacios físicos que se relacionan a través del hecho criminal investigado, y se caracteriza por la potencial presencia de rastros y/o indicios que puedan develar las circunstancias de lo allí ocurrido, y la posibilidad de identificación de quiénes habrían actuado en él.
El objetivo de la diplomatura es analizar la importancia del reconocimiento y preservación de indicios y evidencias en una escena del crimen. Reconocer los elementos, rastros o indicios importantes para el esclarecimiento de un hecho delictivo. Planificar un rápido y eficiente actuar ante la presunción de la comisión de un delito, protegiendo los elementos, rastros o indicios a fin de que no sean destruidos o contaminados, mal manipulados y garantizar el manejo de la información propia con certeza. Conocer los parámetros que fija la Policía Federal, en la preservación y protección de los elementos, rastros o indicios que permiten identificar autores de delitos. Actuar como eficientes auxiliares de la justicia.
Reunir criterios de desempeño y gestión en el Lugar del Hecho o Escena del Crimen, de acuerdo a los parámetros que rigen en el Manual de procedimiento para la preservación del Lugar del Hecho y la Escena del Crimen; los que serán incorporados a las directivas de turno. Conocer el Protocolo Federal de Preservación que han adherido todas las fuerzas policiales en el territorio nacional.
Módulo 1:
Introducción al estudio criminalístico del lugar del hecho.
Módulo 2:
Escena del crimen.
Módulo 3:
Las evidencias físicas.
Módulo 4:
Instrumental para el levantamiento de la escena del crimen.
Módulo 5:
Precauciones en el manejo de las evidencias.
Módulo 6:
Secuencias de colección, marcación, rotulación y remisión de la evidencia.
Módulo 7:
Tratamiento particular de los diversos tipos de evidencias.
Módulo 8:
Fase de laboratorio, deposito y resguardo de evidencias.
Módulo 9:
Organización y estructura del área de criminalística de campo.
Módulo 10:
Funciones y obligaciones de los peritos que conforman el área de servicios periciales.
Módulo 11:
Herramientas y equipos utilizados por los peritos criminalistas de campo.
Módulo 12:
Guía de procedimiento en la escena del crimen-protocolo federal.
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Lic. Jorge Omar Silveyra LICENCIADO EN CRIMINALÍSTICA graduado en el IUPFA1
Currículum:
• PERITO EN BALÍSTICA graduado en el IUPFA.
• PERITO EN DOCUMENTOLOGÍA graduado en el IUPFA.
• CALIGRAFO PÚBLICO NACIONAL graduado en la Universidad del Salvador. (Matrícula Profesional 487 Tomo V, Folio
102 Colegio Calígrafos Públicos C.A.B.A.).
ANTECEDENTES DOCENTES:
AÑO 1995 Profesor titular de cátedras de BALISTICA I y II de la Carrera de PERITO EN BALISTICA y LICENCIATURA EN
CRIMINALÍSTICA del IUPFA (Curso de Cadetes).
AÑO 1996 y 1997 Profesor titular de la cátedra de PRÁCTICA PERICIAL BALISTICA de las Carreras de PERITO EN
BALISTICA y LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA del IUPFA.
AÑO 1998-2003 profesor titular de la materia PERICIAS MECANOGRÁFICAS del Curso de cadetes de la Escuela
Federal de Policía Ramón L. Falcón.
AÑO 2002 y 2003 Profesor titular de la materia INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO AÑO I
del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.
AÑO 2003 Profesor de la materia INVESTIGACION CIENTIFICO TECNICA DEL LUGAR DEL HECHO, AÑO II del
POSTGRADO sobre INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.
AÑO 2003-2007 Profesor titular de las siguientes Cátedras del IUPFA:
• PRACTICA PERICIAL: AÑO IV DE LA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
• IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL
DELITO.
• PERICIAS MECANOGRAFICAS: AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL
DELITO.
• FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES AÑO II del POSTGRADO SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA
DEL DELITO.
• IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS: AÑO I DE LA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
AÑO 2004-2005 profesor titular de IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS del Curso de cadetes de la Escuela Federal
de Policía Ramón L. Falcón.
AÑO 2004-2005 profesor titular de la materia DOCUMENTOLOGIA en el curso de Seguridad Bancaria de la Facultad de
Ciencias de la Seguridad.
AÑO 2005-2006 profesor titular del curso sobre FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES para la Facultad de Ciencias
de la Criminalística del IUPFA.
AÑO 2006 profesor titular de IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS para la Facultad de Ciencias de la Criminalística
IUPFA.
AÑO 2005-2011 profesor titular del curso sobre FALSIFICACIONES DE PAPEL MONEDA Y MONEDA METALICA para la
Facultad de Ciencias de la Criminalística IUPFA.
DESIGNACIÓN ACADÉMICA ACTUAL.
AÑO 1999-2011 Profesor titular de las siguientes Cátedras del IUPFA:
• INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO, de la carrera de ABOGACIA.
• FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES: en Carreras de CALÍGRAFO PÚBLICO NACIONAL y LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.
PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN.
• 1984 a 1989 Perito Oficial en la División Scopometría de la P.F.A habiendo realizado más de 5000 pericias de la
especialidad para los distintos fueros.
• 1990 a 1992 Jefe y perito oficial del Gabinete Técnico Pericial Bahía Blanca de la P.F.A.
• 1993 a 1995 Perito Oficial de la División Rastros, a cargo de la Unidad Criminalística Móvil.
• 1994 a 1995 2do. Jefe y perito oficial de la División Balística P.F.A.
• 2000 a 2001 Jefe y perito oficial de División Laboratorio Químico P.F.A.
• 2001 a 2002 Jefe y perito oficial División Scopometría de la P.F.A.
• Desde año 2003 perito de parte y consultor técnico inscripto en lo fueros Penal, Civil y Comercial de la Justicia
Federal y Nacional.
Detalles del curso
Duración / 12 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
Diploma emitido por UTN

PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia, por lo que podés comenzar en cualquier momento del año.
Es opcional. Podés elegir tomar el examen de forma remota o acercarte a nuestro instituto (Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA) y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos en la cuota mensual.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 12 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y los exámenes pueden ser rendirlos de forma online o acercarte a nuestro instituto.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación de la Diplomatura haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.