Diplomatura en Accidentología Vial
Cuota Mensual $4.299


Diplomado emitido por la Universidad Tecnológica Nacional
Detalles:
La Accidentología Vial es una disciplina científica que tiene por objeto de estudio el accidente de tránsito terrestre, y por finalidad la determinación de las circunstancias, condiciones y resultados de dicho suceso, así como también elaborar y coordinar programas de prevención y educación en base a problemáticas específicas.
CAPÍTULO I:
Introducción. El accidente y su incidencia social. El accidente en Argentina. Principales tipos de accidentes. Clasificación. Causas. Seguridad Vehicular. Inspección Técnica. Carrocerías.
CAPÍTULO II:
Identificación de Vehículos. Mercancías Peligrosas. Clasificación. Cascos para Motociclistas. Constitución y Obligatoriedad de Uso. Análisis del Accidente. Elementos de análisis. Clasificación. Evidencias. Procedimientos. Prevención.
CAPÍTULO III:
Bandas Retro Reflectivas. Normativas. Análisis Visual de una Colisión. Inspección Visual. Diagnóstico de Daños Colisión Frontal y Colisión Lateralizada. Neumáticos. Características generales. Nomenclaturas. Recomendaciones. Transporte Terrestre de Sustancias Peligrosas. Identificación y Rotulado. Diferentes Riesgos. Equipos de Protección. Ejemplos. Introducción.
CAPÍTULO IV:
Dinámica Vehicular. Fundamentos de la Mecánica del Movimiento. Espacio y tiempo recorridos. Efectos. Trabajo. Energía. Impulso. Cantidad de Movimiento. Choque. Vuelco. Incendio en Automotores. Fuentes de Ignición.
CAPÍTULO V:
Informes de Incendios de Automotores. Identificación del Vehículo. Análisis de Evidencias y Planteo de Hipótesis. Clasificaciones. Criterios de Reparabilidad. Visibilidad. Evolución. Medio Ambiente. Adaptación. Campo Visual. Aspectos visuales. Capacidad. Amplitud. Profundidad de Campo. Visión Diurna y Nocturna. Medios de apoyo. Señalizaciones Horizontal, Vertical y Lumínica. Trayectoria en Giro. Análisis de los restos. Comportamiento de Peatones, Ciclistas y Motociclistas. Distancia de Seguridad de Marcha y de Sobrepaso entre Vehículos. Accesorios de Seguridad. Casos de Emergencia.
CAPÍTULO VI:
Tránsito en Autopistas. Control y Señalización Durante Trabajos de Construcción, Mantenimiento y Emergencia. Definición de los Componentes. Área de Prevención. Área de Transición. Área de Actividad. Espacio de Amortiguación. Área Terminal. Abocinamiento. Señalizaciones Preventivas e Informativas. Barreras. Delineadores. Tambores. Conos. Dispositivos de Iluminación. Reflectores. Balizas. Paneles. Banderilleros. Ejemplos.
CAPÍTULO VII:
Accidentes Ferroviarios. Introducción. Principios de Circulación Ferroviaria. Análisis del Accidente Ferroviario. Frenado de Trenes. Visibilidad del Conductor. Paso a Nivel. Diferentes tipos. Normas para Cruces entre Caminos y Vías Férreas. Alcances. Fundamentos. Documentación. Análisis de Circulación de Trenes y Automotores. Clasificación de los Cruces. Características. Metodología de Evaluación. La Red Ferroviaria. Rombo de visibilidad. Índice de Riesgo. Solución de los Cruces. A Nivel. A Distinto Nivel. Responsabilidades. Registro.
CAPÍTULO VIII:
Relevamiento e Inspección de los Cruces. Adecuación de Cruces. Anexos. Señalizaciones Verticales. El Ferrocarril. Generalidades. Señalamientos. Semáforos. La Era de las Computadoras. Enclavamientos. Identificación de los Trenes. Trenes de Alta Velocidad. Reseña Histórica. Modernización. Tracción Diesel. Tracción Eléctrica. Características Técnicas.
CAPÍTULO IX:
Trenes de Alta Velocidad Españoles, Franceses, Japoneses, Alemanes, Italianos. El Cisalpino. El Pendolino. Ómnibus de dos pisos. Consideraciones. Vehículos Propulsados con Gas.
CAPÍTULO X:
Accidentes de Trabajo. En la Construcción. En Industrias Metalúrgicas. Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos. Riesgo Eléctrico. Riesgo de Altura. Riesgo de Incendio. Espacios Confinados.
CAPÍTULO XI:
Conducción de Autoelevadores. Riesgos en Estaciones de Servicio. Lesiones de Oído. Lesiones en la vista. Ergonomía de la Vista. Protecciones. Mapas de Riesgos. Cronograma de Tareas. Cronograma de Capacitaciones.
CAPÍTULO XII:
Siniestralidad. Exámenes Periódicos. Influencia del Alcohol. Investigación de Accidentes. Accidentes Domésticos
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Ing. Alberto Golic
Detalles del curso
Duración / 12 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Por Internet o Presencial
Diploma emitido por UTN


PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia por lo que podés inscribirte en cualquier momento.
Es opcional. Podés elegir tomar el examen por Internet o podés venir a nuestro instituto - Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 12 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y el examen se rinde en nuestro instituto.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación del curso haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.