Curso de Desarrollo Profesional en Riesgo Eléctrico
Cuota Mensual $4.099


Detalles:
mismas deban reunir importantes características funcionales que no pueden estar despojadas de los aspectos que hacen a la seguridad de quienes la operan, debiéndose reconocer que una parte de esa utilización es en los sistemas de iluminación, los cuales al sufrir las inevitables interrupciones de sus alimentaciones, acarrean inconvenientes de magnitud que deben ser salvados en pos de evitar accidentes.
- Sistemas eléctricos - Protección de los sistemas eléctricos
- Aspectos legales - Interruptor automático de corriente diferencial de fuga
- Tecnología y definiciones - Tableros eléctricos
- Accidente eléctrico - Verificación de las instalaciones eléctricas
- Iluminación - Componentes de las instalaciones eléctricas
- Puesta a tierra - Iluminación de emergencia
- Protección contra contactos - Trabajos en las instalaciones eléctricas y aparatos
- CAPÍTULO No 1 – SISTEMAS ELÉCTRICOS
- CAPÍTULO No 2 – ASPECTOS LEGALES
- CAPÍTULO No 3 – TECNOLOGÍA Y DEFINICIONES
- CAPÍTULO No 4 – ACCIDENTE ELÉCTRICO
- CAPÍTULO No 5 – COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- CAPÍTULO No 6 – PUESTA A TIERRA
- CAPÍTULO No 7 – PROTECCION CONTRA CONTACTOS
- CAPÍTULO No 8 – PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS
- CAPÍTULO No 9 – INTERRUPTOR AUTOMATICO DE CORRIENTE DIFERENCIAL DE FUGA
- CAPÍTULO No 10 – TABLEROS ELECTRICOS
- CAPÍTULO No 11 – VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- CAPÍTULO No 12 – ILUMINACIÓN
- CAPÍTULO No 13 – ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
- CAPÍTULO No 14 – TRABAJOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, REDES O APARATOS
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Ing. ALBERTO LUIS FARINA
Ing. Electricista – Egresado de la UTN – Facultad Regional Rosario
Currículum:
Egresado de la (entonces) Escuela Industrial Superior de la Nación Gral. José de San Martín, hoy denominado Instituto Politécnico Superior (del mismo nombre) de Rosario, inició su carrera laboral en el ámbito fabril como Electrotécnico Nacional.
Luego comienza sus estudios en la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional culminándolos en 1974 cuando recibe el título de Ingeniero Electricista.
Como tal desarrolló su carrera profesional trabajando en los distintos aspectos que hacen a la especialidad, pero centrando su accionar en las instalaciones eléctricas destinadas a la fuerza motriz, control e iluminación. Ha realizado trabajos tanto en sistemas de alta, media y baja tensión, lo cual lo ha convertido, a los largo de los años, en un experto de este tema, actuando también como perito judicial y consultor.
Con estas experiencias se desempeñó… y continua haciéndolo, a través de los servicios que presta, en las más importantes empresas de nuestro país y del exterior.
Paralelamente a su actuación profesional, ha desarrollado la carrera docente en la misma alta casa de estudios en la que se graduó, así como también en colegios técnicos de enseñanza media y terciaria. Es en estos ámbitos por donde transita los distintos cargos docentes y directivos hasta llegar, en la actualidad, al cargo de Profesor Titular en las siguientes cátedras:
• Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia.
• Seguridad, Riesgo Eléctrico y Medio Ambiente.
• Integración Eléctrica 1.
La Pontificia Universidad Católica Argentina también lo cuenta como Profesor Titular en la Cátedra de Electrotécnia 2, perteneciente a la carrera de Ingeniería Industrial y en la carrera de Post-Grado de “Higiene y Seguridad en el Trabajo”.
Tan intensa actividad docente y profesional, lo convierten en una persona altamente solicitada para el dictado de conferencias y cursos sobre diversos temas relacionados con la electricidad.
En cuanto a la redacción, se inició como columnista en la editorial Editores SRL, continuando hasta nuestros días con otras que lo cuentan entre su staff, tales como Avance Eléctrico e Ingeniería Eléctrica.
Las actividades descriptas hasta aquí, más allá de encontrarse íntimamente ligadas entre sí, muestran al Ing. Alberto Luis Farina como un instructor/tutor de excelencia para este tipo de programa donde, sin duda alguna, aquellos alumnos que opten, en el proceso de aprendizaje, ponerse bajo su autoridad y dirección, podrán alcanzar un nivel de
conocimientos tales que les permitirán encontrar un destino laboral dentro de una espacialidad de alta demanda en cada
rincón de nuestra geografía nacional.
Detalles del curso
Duración / 9 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
Certificado emitido por UTN


PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia. Podés comenzar en cualquier momento que desees.
Es opcional. Podés elegir tomar el examen de forma remota o acercarte a nuestro instituto - Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos en la cuota mensual.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 9 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y el examen se rinde en Vamos Academy o de forma remota online mediante nuestra Plataforma.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación del curso haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.