Detalles:
Objetivo:
CAPÍTULO 1
ELECTROTECNIA BÁSICA 1
La electricidad. Origen y formas de producirla. Corriente eléctrica. Manifestaciones (luz, calor, magnetismo, etc.). Fuerza electromotriz. Diferencia de potencial. Conducción. Materiales conductores y aislantes. Tipos de corrientes. Circuitos eléctricos. Circuitos de corriente continua en serie, en paralelo y combinados. Ley de Ohm. Potencia eléctrica. Energía eléctrica. Ejercitación.
CAPÍTULO 2
ELECTROTECNIA BÁSICA 2
Circuitos de corriente alterna. Resistencia, inductancia y capacitancia. Instrumentos para medición. Cargas típicas. Ejercitación.
CAPÍTULO 3
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS INMUEBLES
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles. Producción y la distribución de la energía eléctrica. Forma de conectar a los usuarios de la energía eléctrica. Instalaciones eléctricas domiciliarias.
CAPÍTULO 4
MATERIALES EMPLEADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Cables y conductores. Tipos y características. Su utilización. Cálculo de cables. Ejercicios.
CAPÍTULO 5
APARATOS USADO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Interruptores y tomacorrientes normalizados. Protecciones. Interruptores automáticos. Fusibles.
Seccionadores fusibles. Contactores. Condensadores. Tableros. Tipos. Diseño. Ejercitación.
CAPÍTULO 6
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Las fallas. Sobre-corrientes. Sobre-tensiones. Conexión a tierra de las instalaciones eléctricas. Riesgo eléctrico. Protección de los seres vivos. Protección de las partes activas. Efecto del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. Interruptor automático por corriente de fuga. Resistencia de aislamiento. Pararrayos. Ejercitación.
CAPÍTULO 7
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Instalaciones superficiales o a la vista colocada dentro de cañerías o a la vista ejecutadas con cable. Instalaciones en caños embutidos y en forma subterránea. Entrada de líneas en inmuebles. Ejercitación.
CAPÍTULO 8
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Líneas y circuitos. Circuito de alimentación de un edificio. Circuitos de alimentación a viviendas, oficinas y locales unitarios. Circuitos de fuerza Ejercitación. Ejercitación.
CAPÍTULO 9
ILUMINACIÓN
Iluminación y electricidad. Naturaleza de la luz. Parámetros. Las instalaciones eléctricas de los sistemas de iluminación. Tecnología de la iluminación. Luminarias y lámparas. Equipos auxiliares y accesorios. Iluminación de emergencia. Ejercitación.
CAPÍTULO 10
DISEÑO, PROYECTO y CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Proyecto. Desarrollo del diseño y proyecto. Determinación de la demanda de potencia máxima
simultánea. Cálculo de la demanda para determinar el grado de electrificación. Diseño y proyecto de las instalación eléctrica de las viviendas y edificios. Dimensionamiento. Presupuesto. Ejercitación.
CAPÍTULO 11
FUERZA MOTRIZ
Circuitos de fuerza motriz. Motores eléctricos trifásicos. Arranque de los motores. Utilización de los motores eléctricos trifásicos y monofásicos. Montaje. Control y protección de los motores. Circuito de comando. Factor de potencia. Ejercitación.
CAPÍTULO 12
PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instrumentos para la ejecución de las pruebas. Ensayos para la puesta en marcha. Verificación del trazado, ubicación de elementos, los materiales y de las conexiones. Ensayo a plena carga. Localización de fallas. Inspecciones periódicas. Medición de la resistencia de puesta a tierra. Ejercitación.
Instructor-tutor de esta propuesta educativa:
Ing. ALBERTO LUIS FARINA
Ing. Electricista – Egresado de la UTN – Facultad Regional Rosario
Currículum:
Egresado de la (entonces) Escuela Industrial Superior de la Nación Gral. José de San Martín, hoy denominado Instituto Politécnico Superior (del mismo nombre) de Rosario, inició su carrera laboral en el ámbito fabril como Electrotécnico Nacional.
Luego comienza sus estudios en la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional culminándolos en 1974 cuando recibe el título de Ingeniero Electricista.
Como tal desarrolló su carrera profesional trabajando en los distintos aspectos que hacen a la especialidad, pero centrando su accionar en las instalaciones eléctricas destinadas a la fuerza motriz, control e iluminación. Ha realizado trabajos tanto en sistemas de alta, media y baja tensión, lo cual lo ha convertido, a los largo de los años, en un experto de este tema, actuando también como perito judicial y consultor.
Con estas experiencias se desempeñó… y continua haciéndolo, a través de los servicios que presta, en las más importantes empresas de nuestro país y del exterior.
Paralelamente a su actuación profesional, ha desarrollado la carrera docente en la misma alta casa de estudios en la que se graduó, así como también en colegios técnicos de enseñanza media y terciaria. Es en estos ámbitos por donde transita los distintos cargos docentes y directivos hasta llegar, en la actualidad, al cargo de Profesor Titular en las siguientes cátedras:
• Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia.
• Seguridad, Riesgo Eléctrico y Medio Ambiente.
• Integración Eléctrica 1.
La Pontificia Universidad Católica Argentina también lo cuenta como Profesor Titular en la Cátedra de Electrotécnia 2, perteneciente a la carrera de Ingeniería Industrial y en la carrera de Post-Grado de “Higiene y Seguridad en el Trabajo”.
Tan intensa actividad docente y profesional, lo convierten en una persona altamente solicitada para el dictado de conferencias y cursos sobre diversos temas relacionados con la electricidad.
En cuanto a la redacción, se inició como columnista en la editorial Editores SRL, continuando hasta nuestros días con otras que lo cuentan entre su staff, tales como Avance Eléctrico e Ingeniería Eléctrica.
Las actividades descriptas hasta aquí, más allá de encontrarse íntimamente ligadas entre sí, muestran al Ing. Alberto Luis Farina como un instructor/tutor de excelencia para este tipo de programa donde, sin duda alguna, aquellos alumnos que opten, en el proceso de aprendizaje, ponerse bajo su autoridad y dirección, podrán alcanzar un nivel de
conocimientos tales que les permitirán encontrar un destino laboral dentro de una espacialidad de alta demanda en cada
rincón de nuestra geografía nacional.
Detalles del curso
Duración / 12 meses
Inicio / En cualquier momento
Modalidad / A Distancia
Examen / Online o Presencial
Certificado emitido por UTN


PREGUNTAS FRECUENTES
El curso se dicta a distancia. Podés comenzar en cualquier momento que desees..
Es opcional. Podés elegir tomar el examen de forma remota o acercarte a nuestro instituto - Vamos Academy ubicado en la calle Viamonte 1516, CABA y rendir de forma presencial.
Sí. Los materiales académicos están incluidos.
- Tener Título Secundario
- Tener DNI o Registro de Conducir
La duración de este programa es de 12 meses.
A distancia. Nosotros entregamos los materiales de estudio y el examen se rinde en Vamos Academy o de manera remota online.
Descargue la documentación correspondiente a la acreditación del curso haciendo clic en el enlace:
¿Tenés más preguntas? Contactanos.
Visitanos a consultar o inscribirte personalmente
Estamos en la zona Tribunales de Capital Federal, sólo 3 cuadras de la estación Callao o Tribunales de línea D.